miércoles, 3 septiembre 2025

Sturzenegger festejó los primeros 6 meses de Milei: “El ajuste es popular”

El ex presidente del Banco Central y próximo ministro del gabinete Federico Sturzenegger afirmó que los primeros seis meses del gobierno libertario “han sido sorprendentes por el giro copernicano que se ha logrado darle al debate público”.
   En su cuenta de la red social X, aseveró que se debe “ponderar el superávit fiscal” porque “es un logro extraordinario” que garantiza “el ordenamiento macro” y que la frase “no hay plata”, que instaló Milei en el inicio de su presidencia, significa, en realidad, que “no hay plata para que la política siga explotándote”.
   “El gasto publico era una coartada para sostener una serie de gastos políticos. ´Voy a usar tu plata para ayudarte´ te decían.
  Pero la realidad era que usaban tu plata para ayudarse a ellos mismos”, indicó.
   Contradictoriamente, el funcionario resaltó que “la AUH y la Tarjeta Alimentar” alcanzaron sus “máximos históricos” y que, según su visión, es “un giro notable”.
   Con respecto a la obra pública, remarcó que “bajó a casi cero” y afirmó que sus propios colegas le dicen que es algo que “no es sostenible en el tiempo”.
   Sin embargo, Sturzenegger retruca aseverando que “la transferencia de la obra pública a las provincias mejora el control” y, al mismo tiempo “hará más costosa la corrupción” porque “la acercará a los propios usuarios”.
   “El presidente Milei resulta el primero, en muchos años, que cree y quiere que Argentina sea un país verdaderamente federal. No inmiscuirse en las políticas de las provincias no es desentenderse, es creer en una república federal con visiones diferentes”, manifestó.
   Otro de los puntos a destacar es la función del Congreso y la relación que tiene Milei con los legisladores.
   Si bien resalta la figura del Presidente como una persona que puede “discutir todos los temas”, paralelamente indicó que “se animó” a cerrar tanto el Ministerio de la Mujer como el Instituto de la Agricultura Familiar “sin miedos”.
   Por otra parte, según el asesor, se logró instalar “la necesidad de cuidar el equilibrio fiscal”, es decir: “el Congreso puede legislar más gasto, pero sin financiamiento es un pedido algo infantil como el de un niño que le pide un regalo a su mamá sin considerar el costo”.
   “Cuando el Presidente dice que vetará cualquier propuesta legislativa que no contemple su financiamiento, lo único que tiene es una actitud adulta. Un adulto sí pondera los costos de las decisiones que toma. Hoy tenemos un Congreso con propuestas infantiles y un presidente adulto. Por más que el Congreso hable como un adulto con discursos altisonantes y atildados. Ojalá madure el Congreso. Por suerte, son cada vez más las voces allí que demuestran adultez”, expresó.
   Para finalizar, señaló que “con Milei estamos viviendo un momento único de nuestra democracia” y que “se acabó la escribanía del Congreso” porque “nuestra democracia está más vibrante que nunca”.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Energía: el match entre el secretario del gobierno Macri y el presidente de Enarsa durante la gestión del Alberto

El ex funcionario de Mauricio Macri y el de kirchnerismo compartieron la mesa en un programa donde mostraron muchas coincidencias ideológicas

A pesar de la baja de retenciones, Pino sufrió una derrota en la Sociedad Rural

El presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, no logró aprobar su propuesta que buscaba cambiar la fecha del balance luego de que los socios le dieran la espalda

Lule Menem se quejó de que Adorni no lo defiende

Puertas adentro, el subsecretario de Gestión Institucional está enojado porque el vocero presidencial no lo defiende como al resto de los funcionarios

El incómodo momento que vivió Katopodis en la estación de Caseros

El primer candidato a senador de Fuerza Patria por la Primera sección electoral fue interceptado por la policía mientras repartía volantes en el anden