sábado, 26 abril 2025

El Senado aplicará un sistema de control de presentismo

El Senado de la Nación aplicará el Sistema de Control de Presentismo por Datos Biométricos para los empleados de la planta permanente. Aquellos temporarios que dependan de los senadores, y que no sean alcanzados por el sistema de módulos, quedarán excluidos. Estará bajo la órbita de la Dirección General de Recursos Humanos, según especifica la resolución que lleva la firma de María Laura Izzo, secretaria Administrativa. 

No obstante, todo el personal deberá registrar su ingreso en el sistema de control de acceso mediante datos biométricos. Por la pandemia, la Secretaría Administrativa había suspendido el requisito reglamentario transitoriamente, que se estableció en 2018. Los agentes temporarios dependientes de los senadores deberán dejar sentado a su personal.  

A finales de abril, la vicepresidenta de la Nación y titular del Senado, Victoria Villarruel, firmó una resolución para la creación de la Comisión de Análisis de la Dotación (CAD) con el objetivo central de analizar y revisar los recursos humanos del organismo para optimizar los recursos públicos destinados a las diversas áreas.  

La titular del Senado y vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel. (Foto: NA).

Según especificaron en ese momento desde el despacho de la vice, había cuestiones “poco claras” en la estructura de la Cámara alta. La comisión es integrada por Izzo, la prosecretaría de Coordinación Operativa, la Dirección de Recursos Humanos y la Dirección General de Asuntos Jurídicos.

En ese escrito, apuntaron contra el ingreso de personal y su categorización: “Requiere la acreditación de idoneidad y antecedentes que respeten la observancia de los recaudos establecidos por la Constitución; como así también el cumplimiento de los requisitos legales para su incorporación y ascenso, todo ello en una relación de razonabilidad con las misiones, funciones y objetivos de gestión de calidad de la organización”.

“Caza de ñoquis” en el Senado

Una vez culminado el proceso liderado por Izzo, la CAD emitiría recomendaciones “a los efectos de optimizar la utilización de recursos humanos existentes”. La acción del regreso del presentismo iría en esa dirección. La propia Villarruel lo definió como la “caza de ñoquis”.

El estudio comprenderá los últimos dos años de gestión e incluirá un análisis de la designación, capacidad y ubicación laboral de las plantas permanentes, temporaria y contratados; las re categorizaciones, los agentes con destino en trámite y con requisitos jubilatorios.

La decisión de Villarruel se encuadra dentro de un proceso que inició desde su desembarco en el Senado, en diciembre pasado. Fuentes cercanas al despacho de la abogada señalaron en reiteradas oportunidades a NA las pésimas condiciones laborales en las que se desempeñaban algunos trabajadores de la Cámara alta como así también otras vinculadas a la infraestructura. 

NA.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

Fuerte cruce entre Oria y O´Donell por el uso de “mandril” de Milei

El cineasta le pidió que se tome "con humor" la utilización de ese término por parte del Presidente. La periodista denunció que se uso denota "homofobia"

Lemoine denunció hostigamiento en la vía pública y lo difundió en redes sociales

La diputada libertaria aseguró que un hombre comenzó a filmarla mientras la insultaba

Quién es Evelin Barroso, la pastora evangelista que se suma a LLA en Córdoba

Fue presentada por Gabriel Bornoroni, que busca incorporar mujeres al espacio libertario y conseguir el apoyo de la iglesia y sus fieles.

Paulón insistió en formalizar el rol de Santi Caputo en el Gobierno

El diputado presentó un proyecto de ley para que el asesor de Milei tenga las mismas obligaciones que cualquier otro funcionario