jueves, 6 noviembre 2025

El escándalo en Capital Humano y la disputa por el territorio bonaerense

La Libertad Avanza avanzó en el armado de su estructura para competir en la Provincia de Buenos Aires. Comandados por la hermana del presidente y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, se impulsaron encuentros seccionales con el objetivo de tener el sello partidario propio. Se trata del territorio de mayor peso electoral y el que más legisladores aporta al Congreso de la Nación.

Encabeza la estructura bonaerense el subsecretario de Integración Socio Urbana, Sebastián Pareja, designado por Karina Milei. El exsenador bonaerense tiene un profundo conocimiento de la Provincia y más de 30 años en la política.

Se trata de un hombre muy identificado con el menemismo, ya que fue asesor de Carlos Menem sobre el final de la presidencia del riojano y uno de sus más cercanos en su intento de volver al poder en 2003. Luego de un paso por el gobierno de Mauricio Macri, se vinculó con Lule Menem, uno de los principales hombres de confianza de Karina Milei, quien le delegó el armado del libertarismo en la provincia de Buenos Aires.

En esta disputa, aparecen tres diputados libertarios muy cercanos al Opus Dei; Agustín Romo, Santiago Santurio y Nahuel Sotelo, quienes buscarían ganar terreno en San Miguel. Estos legisladores son pioneros dentro de la Libertad Avanza y tendrían una injerencia importante en las contrataciones de Capital Humano, que firmó acuerdos con la Organización de los Estados Iberoamericanos (OEI), que desató una denuncia por sobresueldos y contrataciones irregulares en el ministerio.

A través del escándalo por la entrega de alimentos, estaría una pelea interna por las cajas del Ministerio de Capital Humano y el control de la estructura de la provincia, lugar que los Menem no habrían controlado aún.

Compartir

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Te puede interesar
TAMBIÉN

El oficialismo reconoce que la reforma jubilatoria quedará para el próximo Gobierno

Según fuentes oficiales, los cambios no serán antes de 2027. Los detalles.

La inmobiliaria del Gobierno: un relevamiento de las costosas propiedades que se vendieron

Con la excusa de racionalizar activos, la AABE viene avanzando con una liquidación de las propiedades del Estado. Ya remataron el Portal Palermo por una cifra récord y el edificio del INTA. Ahora, le toca el turno a un codiciado predio de la Policía Federal en Belgrano

Los túneles subterraneos entre LLA y los K

Quienes son los interlocutores que prueban una íntima relación entre espacios políticos que se rechazan en público